Blogia

juanjoycristina

Arte mudéjar.

Arte mudéjar:El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la Península, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mixtificación de la corrientes artísticas cristianas (románicas,góticas y renacentistas) y musulmanas de la época. En las costrucciones de arte mudéjar utilizaban la madera, el ladrillo, el yeso y la cerámica vidriada ya que habia escasez de piedra.

Las costrucciones de arquitectura mudéjar estaban formadas por distintos elementos,como arcos ojivales,bóvedas de crucería y ábsides góticos mezclados con arcos de herradura o lobulados y decoraciones geometrícas y vegetales propias del arte andaluz.

Si comparamos una edificación románica del periodo clásico construida en piedra y otra mudéjar de ladrillo,encontramos cierto parecido,pero también adaptaciones obligadas por el cambio de material,creando volúmenes y estéticas nuevas.La planta del arte mudéjar sera la habitual de la del arte románico,es decir una sola nave rectangular terminada en una cabecera.La cabecera esta formada por una bóveda de cañón rematado con bóveda de cuarto de esfera.En las mejores muestras del mudéjar se emplean para decorar muros interiores e exteriores de la cabecera,franjas superpuestos de arcos ciegos de medio punto(es el arco que tiene tapiada su luz,es decir,el espacio entre sus apoyos)combinados con pisos de recuadros.

Las cornisas,a diferencia del románico son sostenidos por filas superpuestas de ladrillos de tres formas diferentes.Las cubiertas de las naves eran de madera.Las naves se rodeaban de muros más pobres.Interiormente cuando eran tres,se separaban con arcos de medio punto o apuntados que se apoyaban sobre pilares.Las puertas de la arquitectuta mudéjar,también imitan el románico de piedra,aunque suelen ser más pequeñas,disponiendo de varias arquivoltas planas de ladrillo,con arcos semicirculares o algo apuntados,siempre apoyadas sobre ladrillos.Las torres no tiene una ubicación fija con respecto al resto de la iglesias,aunque se prefiere el costado septendrional de las iglesias.En su estructura interna la mayoría son huecas,con escaleras de piedra adosadas a los muros.

Olmedo. Arco de San MiguelMojados. Iglesia de San JuanAldea de San Miguel. Ábside

https://juanjoycristina.blogia.com/upload/externo-5bb7c0ae64efa2fa61fb8abace5b92e2.jpgImagen:Cuellar sanandres2 lou.jpgImagen:SanMartinTeruelELWI.jpg

En éstas imágenes se resumen todo el texto anterior, y en todas ellas vemos los elementos decorativos de la arquitectura mudéjar.

Diferencias entre el arte románico y el arte gótico.

El Arte románico fue un estilo predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media(romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea.

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Medja, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento siglo XIV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos.

Diferencias entre arte gótico y románico:(Imagen de arriba:Arte gótico;Imagen de abajo:Arte románico.)

- La portada románica, contiene varias esculturas situadas en la fachada superior. Sin embargo, en la arquitectura gótica, no ocurre ésto porque tiene una o dos grandes esculturas sobre todo en los laterales.

- En la arquitectura gótica se utilizaba la contrucción de edificios muy altos, en el que, para ello se empleaban unas técnicas arquitectónicas. Por lo tanto, los edificios góticos eran más altos que los edificios románicos.

-En las iglesias románicas, la presencia de luz interior, era muy poca, puesto que la construcción de muros muy gruesos las reforzaban con contrafuertespara la sujección de bóvedas de arista, de cañón y de cúpula. Ésto hizo que se tuviera que reducir la presencia de ventanas, por lo tanto, la presencia de luz era más frecuente en la arquitectura gótica porque los muros gruesos no eran necesarios y no se utilizaba.

- En el arte románico, era muy frecuente desde tiempos remotos decorar la fachada o portada románicacon esculturas talladas en piedra y pinturas. Sin embargo, en el arte gótico, la escultura y pintura no era tan importante como en la arquitectura románica.

- En la arquitectura románica ,las bóvedas,tanto la de arista como las de cañón , estan formadas por un arco de medio punto. Sin embargo, en la arquitectura gótica la boveda de cruceria esta formada por arcos ojivales.

- Una gran diferencia de arcos góticos y románicos, destacan el arco de medio punto románico y el arco ojival gótico. La principal diferencia es que el arco de medio punto románico, está formado por un semicírculo. Sin embargo, el arco ojival gótico, es un arco acabado en forma de flecha.

 

Comentario sobre el arte gótico.

 

https://juanjoycristina.blogia.com/upload/externo-c32b53328e038db3a69b5d3b87f402b2.gif

Es una iglesia basada en el arte gótico.Como observamos posee numerosos arcos arbotantes que sirven de sujección.En una de las puertas principales de entrada a la iglesia vemos que esta constituida por un arco ojival.La parte central de la iglesia tiene una gran vidriera esférica que sirve para decorar la parte interior y exterior del templo y como entrada de la luz.Por último, nos fijamos en la parte superior de la imagen, que la iglesia contiene un tejado a dos aguahttps://juanjoycristina.blogia.com/upload/externo-f0ef624286ea52f92ddc116d069809d3.gifs.

https://juanjoycristina.blogia.com/upload/externo-5f8162473f8f3ecd9b5cffe9b30aed49.jpg

 

En la imagen vemos una gran cantidad de bóvedas de crucería con forma de arco ojival. En la parte izquierda de la imagen, se encuentran unas pequeñas figuras religiosas.Y en el fondo, vemos una puerta con forma de arco ojival.

https://juanjoycristina.blogia.com/upload/externo-9a7492138e1db6583853b3419cc08584.jpg

En esta imagen vemos numerosas vidrieras,aunque destaca la vidriera superior ya que tiene un gran tamaño.Es redonda y parece realizar un mosaico.Debajo de la vidriera circular vemos otras cinco vidrieras con forma de arco ojival y que como vemos,aparecen representaciones religiosas.Todas estas vidrieras tienen un gran colorido y se alternan colores de todo tipo y ademas,atribuyen a la iluminacion de la iglesia.

Descargar Arquitectura Gótica

 

En el dibujo de la izquierda observamos en la parte superior de la torre un pináculo con forma de pilar y esta rematado con una figura cónica o piramidal y pretende dar la sensacion de altitud.Tambien vemos dos arcos arbotantes que recoge la presion de la bóveda y la transmite al contrafuerte que se encuentra en la parte de abajo de la fotografia,que esta adosado al muro de la nave lateral.Por último,en la parte izquierda de esta imagen vemos la nave central,que es el espacio entre dos filas de columnas.En el dibujo de la derecha vemos el ábside en la parte superior,el crucero que es el espacio donde concurren la nave lateral y central,la nave central,las naves laterales y la puerta lateral y principal;el dibujo de la derecha es una planta de la catedral de Charties,inicidada en 1194.En la fachada principal de la iglesia se encuentra la torre del campanario.

Arte gótico.

-Arco ojival:Es un arco con forma de punta de flecha y esta formado por dos tramos de arco formando un angulo central,en la clave.Este arco no solo supone un cambio estetico que rompe con el clasicismo del arco de medio punto sino que ademas resulta mas eficaz, pues gracias a su verticalidad las presiones laterales son menores que en el arco de medio punto, permitiendo salvar mayores espacios.

Imagen:Spetsbåge.png

-Arbotante: Es un elemendo arquitectonico en forma de arco que se coloca en el muro exterior de un edificio y que descarga parte del peso de la boveda sobre un contrafuerte.

Arbotantes de la abadía de Bath

 

-Boveda de cruceria:Es una boveda formada por dos arcos,llamados nervios,que se cruzan en diagonal y que se apoyan sobre columnas y sobre pilares,que son columnas cuadradas adosadas.

-Vidriera:Es un conjunto de cristales montados en un marco con que se cierra una ventana,permitiendo el paso de la luz.Los cristales son de colores pintados y cubiertos por esmalte que se unen por medio de varillas de plomo.

https://juanjoycristina.blogia.com/upload/externo-2a17385e733ec2ed4ef90eb994f2f5c6.jpg

Portada románica.

Portada románica.

Esta portada romanica esta formada por un arco de medio punto y unas arquivoltas con molduras radiales y tímpano. La decoración esta compuesta por motivos geométricos, florales, animales y con representaciones de pasajes bíblicos, adaptada su presentación al espacio (tímpano, capiteles, frisos) de tipo ornamental y didáctico (lucha entre el bien y el mal). La portada tiene una estructura abocinada, gracias a las arquivoltas. El tímpano se decorara, así como las jambas y el parteluz, que divide la entrada en dos. El parteluz se remata con un dintel para formar el tímpano. Todo ello esta decorado con relieves tradicionales, pero también aparecen esculturas geométricas.

Pantócrator de Tahull


No se puede mostrar la imagen “//juanjoycristina.blogia.com/upload/externo-86d0b3e34a5526878f0d877b299d26c8.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “//juanjoycristina.blogia.com/upload/externo-cba12760e079c10cb8159faab5116214.jpg” porque contiene errores.

Esta pintura es plana,no tiene ninguna sugerencia de tridimensionalidad,sin perspectiva ni profundidad.En esta obra predomina la belleza dada por las formas,colores,composición,etc...Es una pintura esquematizada puesto que algunos rasgos no son definidos completamente,como el espacio que rodea la figura de Jesus.Esta imagen tiene la misión de difundir los textos sagrados y enseñar la religión cristiana,es decir,difundirla por medio de la imagen.El fondo de la imagen es liso,sin paisaje,sin ambiente en la que aparece una imagen como signo del espíritu.En la obra aparece Jesucristo portando un documento en su mano izquierda y lel brazo derecho levantado con dos dedos hacia arriba señalando en posición de juzgar.La cabeza esta rodeada con un anillo de color blanco que representa que es el divino.La figura de Jesucristo se encuentra rodeada de un óvalo.Por último,Jesús lleva una túnica negra y aparece sentado.

Planta.

En esta dibujo observamos una planta románica de cruz latina y en la que distinguimos unas partes:

1-Nave central.Esta se encuentra en el centro de la imagen y es el espacio comprendido entre dos muros o filas de columnas.

2-Naves laterales.Se encuentran tanto a la derecha como a la izquierda de la nave central.

3-Crucero.Es el espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto.wpe7.jpg (50303 bytes)

4-Ábside.Es la parte de la iglesia situada en la cabecera y tiene planta semicircular.

5-Capillas radiales.Se encuentran en la parte superior de la imagen delante del ábside.

Interior Románico

//juanjoycristina.blogia.com/upload/externo-88f38ff2febeca682bf9ca0eeac7797e.jpg

En la imagen observamos un arco de medio punto.En la parte central de la fotografia vemos una bóveda de arista,formada por varios arcos de medio punto.Se encuentran tres ventanas en el fondo de la imagen iluminando la sala.En cada arco de medio punto encontramos dos contrafuertes que sirven para sujetar el peso.

Iglesia.

Iglesia.

Esta iglesia tiene una decoración de tipo románico.Posee una puerta principal con un arco de medio punto.Como podemos comprobar tiene pocas ventanas algunas con forma de arco de medio punto.En la derecha de la foto,observamos las capillas o mimbat.En el edificio central hay un cimborrio cuadrangular.Los muros son gruesos y tambien observamos contrafuertes en la iglesia.

Portada románica

Portada románica

Es la puerta principal de un templo románico y atribuye a la decoración del templo.El arco de la puerta se decora con un tímpano y si la puerta es ancha, es reforzada por un dintel y una columna central denominada parteluz.

Cimborrio

Cimborrio

Se denomina cimborrio al cuerpo cilíndrico u octogonal que sirve de base en la cúpula.No es un elemento exclusivo de la Arquitectura religiosa,aunque es en los templos donde alcanza su mayor utilización.Para proporcionar la iluminación del cimborrio y para alivianar supesantez este generalmente es calado por huesos o lucermario.

Planta de cruz latina

Planta de cruz latina

La planta de Cruz Latina tiene dos brazos,uno longitudinal y otro trasversal llamado transepto.Donde se cruza la nave central y el transepto,se llama crucero,que suele realzarse con una cúpula.La nave central suele terminar un ábside de forma semicircular,en la cabecera,donde pueden colocarse nuevas capillas también semicirculares,llamados absidiolos.Y la girola o deambulatorio,que es la prolongación de las naves laterales sobre la nave central por detrás de la capilla mayor.

Cúpula

Cúpula

La cúpula es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular,cuadrada, poligonal o elíptica,mediante arcos de perfil semicircular,parabólico u ovoidal,rotados respecto de un punto central de simetría. La superficie de una cúpula puede adoptar distintas formas según el método contructivo y las tradicionales formales,variando en función de la forma de planta y el perfil de acuerdo a la cónica utilizada:semiesférica,semi elipsoide de planta circular,semi elipsoide de planta elíptica,semi paraboloide de planta circular,semi paraboloide de planta elíptica,semi hiperboloide de planta circular y semi hiperboloide de planta elíptica.

La base sobre la que se apoya la cúpula puede consistir en muros continuos o en arcos sobre pilastras. Cuando la base es cilíndrica, la cobertura del espacio resultante puede construirse mediante una cúpula simple; en otro caso, la cubierta se convierte en una cúpula de gajos. Para resolver la transición entre la base circular o elíptica de la cúpula y la forma cuadrada o poligonal del basamento, se utilizaron frecuentemente elementos de transición como trompas o pechinas.

 

Contrafuerte.

Contrafuerte.

Un contrafuerte,también llamado estribo,es un refuerzo vertical de un muro,normalmente exterior,que trasmite las presiones trasversales a la cimentación;es la parte saliente de un muro,utilizada para fortalecerlo.Los contrafuertes permiten al muro resistir empujes laterales.Los contrafuertes se conocen desde tiempos inmemoriales y profundamente usados,tanto en construcciones civilles,militares o religiosas.Son elementos característico del arte románico y gótico.

Bóveda de arista.

Bóveda de arista.

La bóveda de arista es la formada por la intersección de dos bóvedas de cañón iguales que se cruzan perpendicularmente.Se forma sobre la base de dos arcos de medio punto.Las líneas de intersección o aristas son arcos de elipse que se cruzan en el vértice superior. Supuesta la igualdad de las bóvedas secantes,el espacio que cubre una bóveda de arista es un cuadrado siendo entonces una bóveda de crucería.En el caso de que las dos bóvedas sean de diferente anchura,el espacio cubierto es rectangular,como puede suceder con las ojivales que,poseyendo la misma altura pueden tener diferente luz(anchura).

Bóveda de cañón

Bóveda de cañón

La bóveda de cañón o bóveda de medio cañón es la bóveda de sección semicircular,generada por la prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal.Sus parámetros presentan la forma de media superficie cilíndrica.Como todas las estructuras basadas en el arco,el empuje se dirige hacia los muros que la sostienen,que deben soportar una gran presión,no solo vertical,sino también lateral.Para contrarrestarla,se utilizan varios procedimientos.La primera solución consiste en aumentar el grosor y el peso de los muros:para ello la bóveda de cañón se construye generalmente con arcos de refuerzo,denominados arcos fajones o torales,también construir dos o mas bóvedas de cañón en paralelo y por último,el tercer método para soportar la presión vertical de la bóveda consiste en interseccionar,en ángulo recto,dos bóvedas de cañón,creando una bóveda de arista.

Arco de medio punto

Arco de medio punto

1º- Explicar los siguientes elementos:

1-ARCO DE MEDIO PUNTO.

El arco de medio punto, en arquitectura, es el arco que tiene forma de semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada. Se utilizaba desde tiempos remotos, sobre todo en Mesopotamia. Sus partes son:

-Clave:Es la dovela central del arco.

-Dovelas: Piedras talladas en forma de cuña.

-Salmer: El punto del arranque del arco.

-Flecha: Altura del arco sobre su linea.

-Luz: Es la dimensión horizontal máxima del mismo por su parte interior.